
Ich bin ein Absatz. Klicken Sie hier, um Ihren eigenen Text hinzuzufügen und mich zu bearbeiten. Es ist einfach. Klicken Sie einfach auf "Text bearbeiten" oder doppelklicken Sie auf mich, um Ihren eigenen Inhalt hinzuzufügen und Änderungen an der Schriftart vorzunehmen.
Gespräch und Mobilisierung politischer Akteure
Gespräch und Mobilisierung politischer Akteure
Ermittlung von Inzidenzräumen, Typisierung des Inzidenzpotenzials jedes einzelnen von ihnen und Schaffung dauerhafter Räume für den Dialog mit der Regionaltabelle für Kinder in Cúcuta; mit CODIA und COLIA in Bogotá; mit lokalen und regionalen Behörden (Gemeinde Bogotá) und regionalen (Gemeinde Cúcuta, Tibú und Sardinata).
Sensibilisieren und schulen Sie diese politischen Akteure für umfassenden Kinderschutz mit Schwerpunkt auf Partizipation.
Schulung von Kindern und Jugendlichen für den politischen Dialog und die Ausübung ihrer Vertretung in lokalen Entscheidungsgremien.
Überwachung und Überwachung der Fortschritte in der territorialen Agenda für Kinder.
Las prácticas organizativas en el nivel territorial próximo se refieren a la implementación de estrategias que promueven la colaboración activa y la participación de familias, comunidades, escuelas y otros actores locales en el fortalecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNAS). Estas prácticas se desarrollan dentro del eje estratégico de "Procesos organizativos con NNAS, Familias y Actores sociales a nivel territorial" y tienen como objetivo construir redes de apoyo que faciliten el acceso a recursos, conocimientos y espacios de toma de decisiones.
A través de estas prácticas, se busca crear un entorno en el que todos los miembros de la comunidad se sientan involucrados y comprometidos con el bienestar de los NNAS. Esto implica fomentar la comunicación entre las familias y las escuelas, así como establecer alianzas con organizaciones locales y autoridades para abordar de manera conjunta las necesidades y desafíos que enfrentan los NNAS.
Estas dinámicas organizativas no solo fortalecen la cohesión social, sino que también empoderan a las familias y comunidades para que actúen como defensores de los derechos de la infancia. Al integrar a diversos actores locales en el proceso, se promueve una cultura de corresponsabilidad y se generan espacios de diálogo y reflexión que contribuyen al desarrollo de soluciones adaptadas a las realidades específicas de cada territorio, asegurando que la voz de los NNAS sea escuchada y tenida en cuenta en las decisiones que les afectan
Prácticas organizativas en el nivel territorial próximo: con las familias, la comunidad, la escuela y otros actores locales:
Generación y fortalecimiento de redes; Organización de espacios de articulación con organizaciones sociales de NNAS:
La generación y fortalecimiento de redes, junto con la organización de espacios de articulación con organizaciones sociales de niños, niñas y adolescentes (NNAS), constituyen un componente clave del eje estratégico de "Procesos organizativos con NNAS, Familias y Actores sociales a nivel territorial". Estas acciones buscan crear y consolidar un entramado colaborativo entre diversas organizaciones, comunidades y actores que trabajan en pro de los derechos de la infancia.
Este enfoque promueve la interconexión entre diferentes grupos y entidades, facilitando el intercambio de experiencias, recursos e información. Al fortalecer estas redes, se potencian las capacidades de las organizaciones sociales, permitiendo una respuesta más efectiva a las necesidades y realidades de los NNAS. A través de estas articulaciones, se fomenta la creación de un espacio común donde se puedan discutir problemáticas, compartir buenas prácticas y coordinar acciones que beneficien a la infancia en sus respectivos territorios.
Asimismo, la organización de espacios de articulación proporciona un marco propicio para el diálogo entre los diferentes actores sociales, incluyendo a las familias y a los propios NNAS. Esto no solo permite construir una agenda compartida que responda a las inquietudes y demandas de los NNAS, sino que también fortalece la participación activa de estos grupos en la formulación de políticas y programas que impacten sus vidas. En resumen, esta estrategia contribuye a la construcción de un movimiento social sólido en defensa de los derechos de la infancia, garantizando que las voces de los NNAS sean parte integral de los procesos de toma de decisiones.