
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It’s easy. Just click “Edit Text” or double click me to add your own content and make changes to the font.
Procesos organizativos con NNA, Familias y Actores sociales a nivel territorial
Sensibilización emergencias climáticas que nos ha llevado el uso irracional de los recursos:
Se refiere a la creación de conciencia en las comunidades, especialmente entre niños, niñas, adolescentes (NNAS) y sus familias, acerca de los efectos negativos que el uso irracional de los recursos naturales ha tenido sobre el medio ambiente. Esta sensibilización busca educar sobre el cambio climático, las emergencias derivadas de desastres naturales, y la degradación ambiental, destacando la importancia de cuidar el agua, la tierra y otros recursos esenciales.
El objetivo es promover prácticas sostenibles y responsables que contribuyan a mitigar estos problemas, fomentando un cambio en los hábitos de consumo y en la relación con el entorno natural. De este modo, se pretende construir una cultura de respeto y protección ambiental desde una perspectiva de justicia climática y sostenibilidad.
Estrategia de trabajo ambiental y justicia climática:
Esta estrategia reconoce que el impacto del cambio climático afecta de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables, incluidas las niñas, niños y adolescentes, y busca crear conciencia sobre la importancia de abordar estas desigualdades. A través de iniciativas educativas, talleres de sensibilización y acciones comunitarias, se fomenta la participación activa de los NNAS y sus familias en la defensa del medio ambiente. Esta participación no solo les empodera para tomar decisiones informadas sobre el uso y cuidado del agua y la tierra, sino que también promueve un desarrollo sostenible que respete sus derechos y mejore su calidad de vida. Al involucrar a todos los actores sociales, la estrategia busca construir un futuro más justo y resiliente frente a los desafíos ambientales.
NNA como cuidadores del medio ambiente:
se refiere al rol activo que pueden desempeñar los niños, niñas y adolescentes (NNA) en la protección y conservación de su entorno natural. Este enfoque promueve la sensibilización y la educación ambiental entre los NNA, fomentando su participación en acciones concretas para cuidar el agua y la tierra. A través de actividades como campañas de reforestación, limpieza de espacios públicos, y promoción de prácticas sostenibles, los NNA se convierten en agentes de cambio dentro de sus comunidades, desarrollando un sentido de responsabilidad.